





Masajes terapeuticos
Masaje con Ventosas
El masaje con ventosas o cupping es una terapia indicada para tratar patologías del sistema músculo-esquelético, (contracturas, lumbago, ciática, codo de tenista, artrosis).
El masaje con ventosas también es recomendable en el caso de acumulación de tejido adiposo (grasa) favoreciendo así una adecuada movilización de los líquidos y activación de la circulación sanguínea y linfática. Al eliminar bloqueos y estancamientos, libera al cuerpo de éstos y la persona mejora tanto física como psíquicamente.
Consiste en aplicar copas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura. En Medicina Tradicional China (MTC) la aplicación de ventosas es una práctica habitual, y en muchas ocasiones se emplea combinado con masajes y con Acupuntura.
El masaje con ventosas resulta útil en el tratamiento de jaquecas, alergias, estrés, dolores de espalda, varices, problemas de sueño, tensiones musculares, cansancio, decaimiento, estreñimiento, problemas de circulación, contracturas, lumbago, ciática, artrosis... Se muestra como un método muy interesante tanto para tratar malestares instalados como una técnica preventiva de inestimable calidad.
Este masaje, a su vez, ofrece beneficios para nuestro psiquismo, ya que nos ayudan a liberar endorfinas gracias a la estimulación de determinados puntos de acupuntura y calmando el estrés, la ansiedad, y mejorando el tono y el estado de ánimo en general.
- Según la MTC el masaje con ventosas ayuda a restablecer el flujo energético vital que fluye por todo el cuerpo. Es debido a la interrupción de este flujo por lo que se producen desequilibrios e incluso enfermedades.
- Las Ventosas aspiran y eliminan las toxinas del organismo. Su acción es rápida y efectiva. Se dice que unos pocos minutos de masaje con ventosas (unos 15 min.) equivalen al efecto de un masaje de 45 min. Su aplicación localizada hace mucho más eficaz el tratamiento.
- Efecto descontracturante.
- Relaja los músculos.
- Moviliza líquidos y activa la circulación sanguínea y el sistema linfático.
- Huesos.
- Al eliminar bloqueos y estancamientos, libera al cuerpo de éstos y la persona mejora tanto física como psíquicamente.
- La liberación de endorfinas por la estimulación de determinados puntos de acupuntura calma el estrés, la ansiedad, y mejora el tono y el estado de ánimo en general.
- Patologías del sistema músculo-esquelético (contracturas, lumbago, ciática, codo de tenista, artrosis.
- Problemas de grasa acumulada (celulitis).
- Jaquecas.
- Alergias.
- Estrés.
- Estreñimiento.
- Problemas de circulación.
- Alteraciones del sueño.
- Decaimiento y malestar general.
Como último apunte señalar que, una vez terminada la sesión, es que la succión con sus ventosas deja unas marcas en la piel similares a unas aureolas rojas que permanecen durante algunos días (aprox. 7 días máximos). Sin embargo, cabe señalar que no es una práctica dolorosa en absoluto y, por tanto, se hace muy aconsejable por su alto poder terapéutico y curativo.